¿Ha de legalizarse la marihuana?
El tema de la legalización de la marihuana es una cuestión muy controvertida que en nuestro país protagoniza el debate público desde hace ya muchos años. Actualmente la polémica sobre la legalización de esta sustancia se ha intensificado tanto que es precisamente sobre este asunto sobre el que se encuentra trabajando la subcomisión de salud del Congreso y sobre el que habrá que tomar una decisión el 30 de junio de 2022.
Antes de analizar más profundamente la cuestión de la legalización y los resultantes beneficios y riesgos, es imprescindible explicar más detenidamente la diferencia entre cannabis medicinal y cannabis a uso recreativo.
Diferencia entre cannabis medicinal y cannabis a uso recreativo
Claramente cuando se habla de cannabis medicinal y cannabis a uso recreativo se hace referencia a la misma planta: el cannabis.
La diferencia entre las dos es muy sutil y a veces se vuelve borrosa ya que estriba en el propósito e intención para la que se decide consumar esta sustancia.
En el caso del cannabis medicinal, como sugiere el término mismo, nos referimos al uso en medicina de inflorescencias de Cannabis Sativa L. para tratar algunas enfermedades y patologías. De hecho, el cannabis es un fitocomplejo: contiene una amplia gama de sustancias con propiedades farmacológicas, entre las cuales encontramos los cannabinoides. La eficacia de estos últimos en tratar diferentes tipos de enfermedades se debe principalmente a la presencia en el ser humano y en la mayoría de los mamíferos del Sistema Endocannabinoide (ECS), una red de receptores que coordina varios sistemas y funciones de nuestro organismo a través de su interacción con los cannabinoides.
Por otra parte, cuando hablamos de cannabis a uso recreativo nos referimos al uso de esta sustancia no estrictamente por sus propiedades medicinales y terapéuticas sino por el placer que provoca y conlleva. Sin embargo, hay que reconocer que el placer que deriva del consumir cannabis tiene que ver casi siempre con sus efectos benéficos y terapéuticos, brindando alivio a quien la consuma.
Para el tema que estamos tratando, a saber, la legalización de la marihuana, es importante tener en cuenta esta sutil diferencia para poder tomar una posición al respecto. De hecho, lo que ahora mismo se está analizando en el congreso es la regulación del cannabis medicinal y no del cannabis a uso recreativo.
Legalización: varias cuestiones al respecto
Hoy en día el hecho de plantearse la legalización de la marihuana en general, más allá del tipo de uso, se debe no solamente a la toma de conciencia de que la guerra contra las drogas y la aptitud prohibicionista no están funcionando y se están demostrando un completo fracaso en frenar la producción y el consumo ilegal, sino que en los últimos años el apostar por la legalización y regulación del consumo de cannabis ha sido el camino emprendido por muchos países del mundo.
De todas formas, al hablar de legalización del cannabis, surgen varias cuestiones, como, por ejemplo: ¿si se legaliza aumentará el consumo de marihuana? O ¿es mejor consumir esta sustancia en la clandestinidad u ofrecer a los usuarios un producto de calidad sometido a un control sanitario? Y ¿cómo regular el cannabis evitando los errores cometidos con otras sustancias como el alcohol y el tabaco?
Con respecto a todo ello hay dos posiciones que se enfrentan por completo y no parecen tener algún punto de encuentro.
Hay efectivamente quien se declara en contra de la legalización y quien en cambio partidario de una regulación y un control del consumo de esta sustancia por parte del Estado.
Los argumentos de las dos posiciones se podrían resumir de manera muy simplista de la siguiente manera:
Argumentos en contra de la legalización:
- Aumento de los trastornos mentales: el Covid ha aumentado el consumo de drogas y esto ha conllevado a un incremento de las personas que sufren de algún trastorno mental. Legalizar el cannabis significaría entonces acrecentar aún más el número de sujetos que sufren de estos tipos de enfermedad.
- No contribuye a la salud pública: según algunos, legalizar el cannabis no contribuiría a una mayor salud pública, sino lo contrario, llevaría a un incremento de enfermedades mentales, de accidentes de tráfico y de suicidios.
- Riesgo de fácil acceso: la legalización supondría facilitar un acceso más directo y rápido a este tipo de producto sobre todo a personas vulnerables debido a la disminución de la percepción de riesgo en relación a esta sustancia.
Argumentos a favor de la legalización:
- La marihuana representa un buen negocio: España es el primer país exportador y consumidor de cannabis de la UE y es innegable la cantidad de dinero que se mueve alrededor de esta sustancia. Estamos hablando, en caso de su legalización, de un negocio potencial para el Estado español de miles de millones de euros, sin hablar del ahorro que representaría su regulación (menos sentencias, menos crímenes, menos acciones legales y de policía).
- La prohibición aumenta los problemas: la ilegalidad de esta sustancia no hace que multiplicar y aumentar los problemas que en cambio no se tendrían con la regulación, como, por ejemplo, la corrupción, el crimen organizado y la alteración del producto final vendido en el mercado negro sin un control de calidad aumentando el riesgo de una posible intoxicación.
- La lucha contra la droga no ha disminuido o reducido su consumo sino, por lo contrario, lo ha aumentado.
- Hay evidencias científicas de la utilidad medicinal del cannabis: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el futuro prometedor del CBD (uno de los cannabinoides presentes en la planta de cannabis) en ámbito terapéutico como tratamiento para numerosas enfermedades y trastornos.
Conclusiones
Sea cual sea nuestra opinión, el camino que a nivel internacional se está emprendiendo con respecto a la marihuana es el de la legalización. En este sentido no ha de sorprender una posible regulación de esta sustancia también aquí en España. De hecho parece que la mayoría de los congresistas esté a favor de la legalización del cannabis para uso médico, otros incluso para uso recreativo.
La legalización del cannabis se ha vuelto una cuestión de salud pública que no puede seguir siendo ignorada ya que de año en año aumentan los productos adulterados en el mercado negro, llegando a representar un grave riesgo para la salud y el bienestar de los usuarios. Por esta y más razones urge una regulación tanto de la venta como del consumo de cannabis al fin de poder ofrecer a quien lo necesita un producto fiable y seguro.
Así pues, es preciso legalizar el cannabis y cambiar de paradigma para no cometer los mismos errores que se han hecho con el alcohol y el tabaco.
El camino será largo y difícil, pero ha de ser emprendido lo antes posible.
Si estás interesado en comprar productos a base de CBD ¡Échale un vistazo a nuestra tienda!
Entradas relacionadas
Selección de noticias
- Beneficios del CBD para dormir: Descubre toda la verdad
- CBD: Revolución en la cosmética
- Propiedades terapéuticas del CBD
- Todo lo que tienes que saber sobre CBD, CBG, y CBN
- Aceite de CBD: propiedades, beneficios, riesgos y precauciones
- ¿Ha de legalizarse la marihuana?
- Cannabis medicinal o marihuana terapéutica
Quizás te interese
Compra flores de CBD